Ensayos sobre la teoría de la sexualidad
Literatura y diferentes ámbitos de la reflexión teórica han sido, en muchas ocasiones, campos de batalla donde los disidentes de la "normalidad" sexual han intentado imponer su voz. Didier Eribon propone aquí restituir algunos momentos de ese enorme enfrentamiento, y lo hace a través de las lecturas de Gide y de Jouhandeau, de Foucault y de Dumézil, entre otros.
Describe también cómo pensamientos innovadores o heréticos pueden quedarse estancados en valores dominantes (tal es el caso de Gide) o relacionarse con un discurso reaccionario o incluso racista de un mismo autor (caso de Jouhandeau).
Esos discursos “heréticos” se enfrentan a la resistencia encarnizada de los detentadores de la ortodoxia social y de los defensores del orden sexual, que siempre han remitido a la “locura” o a la “perversión” acusándoles de “poner en peligro los fundamentos de la civilización”. Esto se ve de manera casi caricaturesca en el caso de los ideólogos Lacan y Mounier y también en sus seguidores. Este contexto gana mayor relevancia con la afirmación de Barthes según la cual “en lo que escribe, cada uno defiende su sexualidad”.
Este libro aboga por el pensamiento crítico, la “herejía”, y anima a ampliar el espacio de las libertades y de las opciones de vida frente a todos los conformismos, y a todas las ideas retrógradas y represivas, ocultadas bajo la máscara de la Moral, de la Razón o de la Ciencia…
Interesante y profundo
Profundiza en la raíz de nuestra sexualidad y como nos encarrilan por caminos rígidos y las consecuencias.